Centro de Ayuda

Soy mayor: ¿Cómo reservar con gratuidad o descuento?

Si tienes 60 años o más, aquí te mostramos cómo funciona la gratuidad y el descuento para viajes interestatales en autobús. ¡Todo según lo que garantiza el Estatuto del Adulto Mayor!

¿Cómo funciona la gratuidad?

Las empresas de autobuses deben reservar dos asientos gratuitos para personas mayores en cada autobús convencional en viajes entre estados. Si estos lugares ya están ocupados, tienes derecho a un descuento mínimo del 50% en el precio de los boletos para los demás asientos.

¿Quién tiene derecho?

  • Personas mayores de 60 años;
  • Con ingresos iguales o inferiores a dos salarios mínimos.

¿Cómo solicitar el beneficio?

  • A través de nuestro sistema: Puedes solicitar la gratuidad llenando el formulario de solicitud. Si el viaje incluye ida y vuelta, no olvides solicitar también la reserva del regreso.
  • Directamente con la empresa de autobuses: Otra opción es solicitar el beneficio directamente en la empresa de autobuses, en la ciudad de embarque, con hasta 3 horas de antelación al horario de salida. Si es un viaje de ida y vuelta, asegúrate de solicitar también la reserva del regreso.

¿Qué sucede si nadie solicita los asientos gratuitos?

Después del plazo de 3 horas, si los asientos reservados para personas mayores no son ocupados, la empresa puede ponerlos a la venta. Pero si no se venden, seguirán disponibles para que solicites la gratuidad.

¿Cómo solicitar el descuento del 50%?

Para garantizar el descuento, presta atención a los siguientes plazos:

  • Viajes de hasta 500 km: El descuento solo es válido si se solicita con al menos 6 horas de antelación.
  • Viajes de más de 500 km: El plazo se extiende a 12 horas antes de la salida.

¿Cómo comprobar los ingresos?

Puedes usar cualquiera de los siguientes documentos para comprobar tus ingresos:

  • Libreta de trabajo actualizada;
  • Recibo de pago o documento emitido por el empleador;
  • Talonario de contribución a la seguridad social;
  • Extracto de pago de beneficios o declaración del INSS, u otro sistema de seguridad social público o privado;
  • Documento emitido por las Secretarías de Asistencia Social.

Si no tienes ninguno de estos documentos, solicita la Tarjeta del Adulto Mayor en la Secretaría Municipal de Asistencia Social de tu ciudad, o en oficinas equivalentes. ¡Todos los gobiernos municipales están obligados a emitir este documento!

¿Fue útil este artículo?